Ya sea por turismo, eventos culturales, visitas familiares, o incluso la emoción de una nueva vida, ✈️ miles de argentinos cada año ponen rumbo a España. A pesar de los fuertes lazos históricos entre ambos países 🌍, es importante saber que existen requisitos para entrar a España desde Argentina. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a entenderlos.
Saber exactamente qué documentación y acreditaciones necesitas puede ser la clave para evitar sorpresas de última hora en tu viaje. Para ello, te brindaremos un desglose completo y fácil de entender de todos los requisitos para entrar a España desde Argentina. Estamos seguros de que con esta guía, podrás embarcar con total tranquilidad y confianza. ✅💼
En los párrafos siguientes, despejaremos todas tus dudas e inquietudes, proporcionándote las respuestas que necesitas antes de emprender tu viaje. Ya no tendrás que buscar en múltiples lugares o sentirte abrumado por la cantidad de información disponible. ¡Prepárate para un viaje sin contratiempos! 🛫🇪🇸
⚠ Alerta spoiler: Para viajar a España desde Argentina no hay nada demasiado complicado.
Índice
🇪🇸¿Cuáles son los requisitos exigidos para ingresar a España desde Argentina?
En primer lugar, hay que mencionar que no se solicita una visa para permanecer en España por un máximo de 90 días. La excepción son las actividades lucrativas: para trabajar es obligación contar con una visa habilitante, de acuerdo a las tareas a desempeñar, que se tramita previamente al viaje.
Entonces, a pesar de que no hay que contar con un visado, sí existen documentos y condiciones que deben cumplir los viajeros de Argentina para poder ingresar.
😷Un punto clave a tener en cuenta en la actualidad es que por la pandemia de coronavirus permanecen establecidas medidas vinculadas a la política sanitaria.
Actualización requisitos 2022
Si bien desde el 20 de septiembre del 2022 no se exige la presentación de un formulario de control sanitario, todavía es requisito para todas las personas, a partir de los 12 años, cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:
- Presentación de prueba de Covid-19 negativa. En el caso de un test PCR puede tener un máximo de 72 horas previo al embarque. El tope es de 24 horas para un test de antígenos
- Certificado de vacunación completa. Es obligatorio esperar 14 días desde que se completó el esquema y se requiere una dosis de refuerzo luego de que hayan pasado 270 de la última aplicación.
Las vacunas autorizadas para entrar en España son las siguientes: Pfizer; Moderna; AstraZeneca; Janssen; Sinopharm; Sinovac; Covishield y Covaxin. También se admiten certificados de vacunas no autorizadas por la Organización Mundial de la Salud siempre que la última dosis administrada sea de una de las vacunas que cuentan con autorización
- Certificado de alta de coronavirus emitido al menos 11 días antes del viaje. Vence a los 180 días de su emisión
Con las aclaraciones pandémicas realizadas, retomamos:
📄¿Qué documentación debo presentar para ingresar a España?
El Ministerio del Interior es el organismo que establece los documentos requeridos para poder entrar a territorio español. En su página web detalla los siguientes:
- Pasaporte expedido en los últimos 10 años y cuya validez se extienda al menos 90 días posteriores a la fecha prevista para la salida del país
- Pasaje de retorno a la Argentina o hacia otro destino: es requisito contar con un boleto intransferible y con fecha de salida cerrada
- Acreditación de alojamiento y motivo del viaje: la persona viajera debe contar con reservas en el sector hotelero o con una carta de invitación en el caso de hospedarse en un domicilio particular para justificar dónde permanecerá alojada. Además, pueden presentarse comprobantes de itinerarios o circuitos turísticos para demostrar los motivos de la visita
- Acreditación de contar con medios económicos para la manutención: se toma como referencia un proporcional del salario mínimo de España. En base a eso, la cantidad mínima a acreditar es de 100 euros por persona y día. Puede ser en euros o en su equivalente legal en otra moneda
✋Aclaraciones necesarias
El Ministerio del Interior detalla que ante la presentación de una carta de invitación -dado que se trata de un documento oficial que indica si el alojamiento supone la cobertura de toda o parte de la manutención del visitante- habrá consideración de los montos exigibles para acreditar solvencia económica.
Requisito: Capacidad económica
Por otra parte, ¿cómo se acredita la capacidad económica? Mediante la exhibición del dinero en efectivo, la presentación de cheques certificados o tarjetas de crédito, que deberán ir acompañadas del extracto de la cuenta bancaria con la que se demuestre fehacientemente la cantidad disponible como crédito en la tarjeta o cuenta.
En cuanto a los seguros médicos, si bien no es un requisito del país estipulado en sus disposiciones, es recomendable contar con un respaldo de ese tipo, que brindará cobertura en caso de emergencias sanitarias.
🤔¿Pueden denegar mi entrada aunque ya esté en España?
Sí. Ante el incumplimiento de alguno de los puntos mencionados anteriormente las autoridades a cargo del control de los extranjeros pueden denegar el ingreso al país.
La situación se informará mediante una resolución en la que se dará cuenta al visitante de los recursos que puede interponer y de la posibilidad de contar con un representante legal de oficio.
La normativa española establece que ante deficiencias en la documentación necesaria para el cruce de fronteras la compañía transportista deberá hacerse cargo del traslado del visitante a un tercer estado o a su país de origen.
😬¿Voy a la cárcel si no cumplo con algún requisito?
No. Ante una denegación de ingreso el visitante tendrá que permanecer en las instalaciones destinadas para tal fin en el puesto fronterizo hasta que –como fue dicho- se produzca el retorno a su lugar de procedencia o la salida a otro punto.
En el caso de que el proceso tome más de 72 horas, un juez de instrucción determinará el sitio donde la persona permanecerá “internada” hasta que deje España.
Los lugares de internado para extranjeros no tienen carácter penitenciario y cuentan con servicios sociales, jurídicos, culturales y sanitarios. En esa circunstancia la persona está privada únicamente del derecho a transitar libremente.
❌Si cumplo con los requisitos y documentación, ¿pueden prohibirme la entrada a España?
Las disposiciones españolas prevén distintas circunstancias –externas a lo enunciado anteriormente- que implican la prohibición de ingreso a un extranjero. Y son las siguientes:
- Expulsiones del país vigentes al momento de la entrada
- Devoluciones que no hayan caducado
- Pedidos de captura internacionales, siempre que se trate de un delito tipificado en España
- Prohibiciones expresas de ingreso emitidas por el Ministerio del Interior por el desarrollo de actividades contrarias a los intereses del país
- Prohibiciones de ingreso en el marco de convenios internacionales a los que España esté suscrito
Si tenés alguna duda o inquietud sobre las determinaciones oficiales y las regulaciones para el ingreso. En este enlace podés encontrar más detalles.
Un dato para nada menor en este punto es que los argentinos pueden solicitar ayuda o realizar consultas en las oficinas diplomáticas en España. La ubicación y novedades de cada una, en la página de Cancillería.
🔜El requisito del 2023 para entrar a España: ETIAS
Aunque por el momento no tiene vigencia y recién será un requisito obligatorio para ingresar a España a partir del mes de noviembre del 2023, es preciso tener en cuenta el nuevo permiso de viajes ETIAS.
Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes que permitirá autorizar a los ciudadanos a ingresar a países integrantes de la Unión Europea y del espacio Schengen para movilizarse en sus fronteras.
Este permiso deberá ser solicitado a través de una página que aún no está a disposición por ciudadanos de países para los cuales no se requiere visado en la actualidad, como es el caso de Argentina.💶¿Gratis? Claro que no. Los interesados en tramitarlo deberán abonar una tasa de 7 euros. ¿Lo bueno? La autorización tendrá vigencia por 3 años y podrá ser utilizada, cumpliendo los plazos límites ya indicados, en todos los viajes que puedan realizarse durante ese periodo.

Hola! Mi nombre es Gonzalo. Soy ciudadano Argentino y he trabajado varios años en la administración pública, actualmente me dedico al sector del diseño web.
No me gusta hacer trámites y sé que a muchos les pasa igual. Lo que hago aquí es detallar paso a paso cada trámite que aprendo a hacer para facilitárselo a alguien más si lo debe hacer.