Si te estás preguntando «Cómo tramitar la nacionalidad española en Argentina», este artículo es ideal para vos.
🇦🇷🇪🇸El lazo entre Argentina y España está dado por la historia. Un idioma en común, costumbres similares y ciertas matrices culturales hacen a un fuerte vínculo entre los países y sus habitantes. Por eso, cuando surge la idea de emigrar para los argentinos aparece casi de manera inmediata España como el primer destino.
Lo que sigue a esa idea es la preocupación por el trámite de la nacionalidad. Pero para llevar calma está este artículo: te contamos todo lo que hay que saber y entender para gestionar la ciudadanía española. Y con una buena noticia de regalo al cierre.
Arranquemos por el principio…
Índice
- 1 ¿Qué significa tener la nacionalidad española?
- 2 🤔¿Cuáles son las ventajas de contar con la ciudadanía española?
- 3 ¿Cómo se puede obtener la nacionalidad española?
- 4 ¿Cuál es la documentación a presentar para tramitar la nacionalidad española?
- 5 ❌💵¿Cuánto cuesta tramitar la nacionalidad española en Argentina?
- 6 ¿Cuánto demora el trámite?
- 7 ¿Los nietos de españoles pueden acceder a la nacionalidad? 👵🧓
¿Qué significa tener la nacionalidad española?

Los que pueden optar a la nacionalidad española son los hijos de padre o madre que españoles, así como las personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
La nacionalidad es el vínculo legal que une a la persona con un Estado y que le atribuye la condición de ciudadano. Por esta relación, el individuo cuenta con derechos que puede exigirle al Estado y este último, a su vez, tiene la capacidad de imponer el cumplimiento de algunas obligaciones y deberes. Ya lo dice Wikipedia.
Por convenios ratificados entre ambos países, tanto argentinos como españoles pueden tener doble nacionalidad sin la obligación de renunciar a ninguna.
🤔¿Cuáles son las ventajas de contar con la ciudadanía española?
- Poder vivir y trabajar en los estados integrantes de la Unión Europea (Repasá cuáles son acá)
- Tener la posibilidad de ocupar cargos académicos en instituciones europeas
- Obtener protección y ayuda por parte de Consulados Europeos
- Poder darle acceso a la nacionalidad a hijos e hijas
¿Cómo se puede obtener la nacionalidad española?

Hay distintas formas para convertirse en ciudadano o ciudadana de España a pesar de no haber nacido ahí. El Ministerio de Exteriores de ese país de Europa distingue las siguientes:
🏠Nacionalidad por residencia
Si bien la regla general es que una persona debe haber vivido 10 años en España para obtener la nacionalidad, en el caso de los argentinos –y de toda persona iberoamericana- el tiempo se reduce a 2 años.
Si estás viviendo en España y querés solicitar la nacionalidad, en este link vas a encontrar el detalle de toda la documentación y requisitos necesarios para iniciar el trámite.
🧾Nacionalidad por “carta de naturaleza” o excepcionalidades
Se trata de una opción extraordinaria que está contemplada en el Código Civil de España. Cualquier persona puede solicitar la nacionalidad española por esta vía, pero tendrá que documentar las circunstancias excepcionales que considera que pueden ser tomadas en cuenta. Realizado el trámite, será otorgada o no de forma discrecional por el Gobierno.
En el enlace podés ver cómo se efectúa la solicitud, cuál es la normativa vigente y quiénes pueden iniciar las gestiones.
🫶Nacionalidad por matrimonio
Los extranjeros casados con un español o una española podrán solicitar la nacionalidad por matrimonio después de un año de residencia legal en España.
Ahora sí, llegamos a la situación que incluye a un universo más grande de personas y seguramente es la información que viniste a buscar en esta entrada.
✋Nacionalidad por opción
Está directamente vinculada a la ascendencia y los lazos de parentesco, biológicos o no. Pueden aplicar a esta solicitud para convertirse en ciudadanos de España:
- Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. El plazo para hacerlo vence a los dos años desde la mayoría de edad o de la emancipación
- Las personas cuyo padre o madre hubiera sido español nacido en España, sin límite de plazo
- Las personas cuya filiación (identificación de quiénes son los progenitores de una persona) o lugar de nacimiento en España se determine después de los dieciocho años de edad. El plazo de opción es de dos años desde que se determine la filiación o el nacimiento en España
- Las personas adoptadas por españoles después de los dieciocho años de edad. El plazo de opción es de dos años a partir de la adopción
Si cumplís alguna de las condiciones anteriores, podés iniciar el trámite. ¿Cómo? 📍 De manera presencial en alguna de las delegaciones diplomáticas de España en Argentina, que son 6:
- Embajada de España en Argentina: en avenida Figueroa Alcorta N° 3102 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Consulado General de España en Bahía Blanca: en la calle Luis María Drago N° 45, piso 4º – oficina B, de la provincia de Buenos Aires
- Consulado General de España en Buenos Aires: en la calle Guido N° 1770 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre avenida Callao y calle Rodríguez Peña
- Consulado General de España en Córdoba: en el Bulevar Chacabuco N° 875
- Consulado General de España en Mendoza: en Agustín Álvarez N° 455
- Consulado General de España en Rosario: en Santa Fe N° 768/774
Cada oficina cuenta con sus disposiciones de funcionamiento. En el caso del Consulado en Buenos Aires, sólo brinda atención con cita previa, que se gestiona a través de su página web.
¿Cuál es la documentación a presentar para tramitar la nacionalidad española?
- Acta de opción por la nacionalidad española. Los interesados deberán acudir personalmente en el Consulado General para solicitarla y dar inicio a la gestión
- Partida de nacimiento de los progenitores españoles, solo en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil español. La expedición del documento tiene que tener menos de dos años de antigüedad y se obtiene a través de la web del Ministerio de Justicia español
- Partida de nacimiento del interesado, expedida por el Registro Civil de Argentina. Deberá estar legalizada por el Ministerio del Interior o el Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los oriundos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y tener la apostilla de La Haya
- Acta de matrimonio de los padres. Si no existiera esta unión, se deberá presentar la partida literal del nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español
- DNI argentino del progenitor español
- DNI argentino del interesado
- En caso de adopciones, es necesario aportar el testimonio o sentencia completa de adopción plena apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y partida de nacimiento de los datos biológicos de la persona adoptada
❌💵¿Cuánto cuesta tramitar la nacionalidad española en Argentina?
Buenas noticias: el trámite no tiene costo, es gratuito. Por ley española, las gestiones y actuaciones del Registro Civil son absolutamente gratuitas por lo que las personas interesadas no deben abonar ninguna tasa, que tampoco puede ser solicitada por el personal de la oficina.

¿Cuánto demora el trámite?
El tiempo de demora para cada trámite es particular y varía de acuerdo a la situación puntual de cada expediente. Si bien no existen plazos definidos, en general toma poco más de un año que se haga efectiva la gestión, considerando que se cumpla con todos los requisitos necesarios. Como dijimos, ese período puede extenderse dependiendo de cada situación individual.
Y, por último, la pregunta que no podía faltar:
¿Los nietos de españoles pueden acceder a la nacionalidad? 👵🧓
Hasta el 2010 estuvo vigente una normativa que facilitaba el acceso a la nacionalidad para los nietos de españoles. Si bien esa disposición no permanece activa, este año renació la esperanza para muchos: los diputados españoles aprobaron la Ley de Nietos.
El proyecto todavía debe recibir el visto bueno del Senado y atravesar la reglamentación, lo que podría suceder entre fines de septiembre y octubre del 2022. Recorrido ese camino y con la aplicación efectiva, la ley dará respuesta a la demanda de muchos argentinos que buscan desde hace años alcanzar la doble nacionalidad.

Hola! Mi nombre es Gonzalo. Soy ciudadano Argentino y he trabajado varios años en la administración pública, actualmente me dedico al sector del diseño web.
No me gusta hacer trámites y sé que a muchos les pasa igual. Lo que hago aquí es detallar paso a paso cada trámite que aprendo a hacer para facilitárselo a alguien más si lo debe hacer.