Si estás a partir de la semana 12 de embarazo 🤰 y has vivido en Argentina durante más de 3 años, tienes derecho a solicitar la Asignación por Embarazo para protección social. Este beneficio está diseñado para acompañar a las madres que más lo necesitan durante todo el embarazo, proporcionando un importante apoyo financiero ❤️.
La Asignación por Embarazo en Argentina es un servicio vital de asistencia social para mujeres embarazadas. Ayuda a asegurar tus prestaciones por maternidad y te permite alcanzar una mayor estabilidad financiera durante esta etapa tan importante de tu vida. En este artículo, desglosaremos cada aspecto que necesitas conocer sobre esta asignación, desde cómo acceder y qué prestaciones están disponibles, hasta cómo solicitarlas. 📝💼
No importa si eres madre primeriza o estás ampliando tu familia, la Asignación por Embarazo en Argentina está diseñada para brindarte el apoyo que necesitas. Continúa leyendo para descubrir cómo este beneficio puede aliviar tus preocupaciones financieras y permitirte concentrarte en lo más importante: tu embarazo y el futuro bienestar de tu bebé. 👶💖
Índice
¿Qué es la asignación por embarazo?
Es un ingreso que protege a las madres en estado de vulnerabilidad para que puedan llevar adelante un embarazo cuidando su salud y la de su bebé.
La madre recibirá el 80% de esta asignación de forma mensual, el 20% restante se le depositará luego de realizarse los controles médicos obligatorios y de recibir información sobre el cuidado del bebé
¿A quienes les corresponde?

La asignación por embarazo es para todas las mujeres desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento, o la interrupción del embarazo. Que estén desocupadas, sean monotributistas sociales sin ninguna prestación contributiva o no contributiva. Se desempeñen en la economía informal o en el servicio doméstico y perciban un ingreso igual o inferior al salario mínimo vital y móvil.
¿Cómo solicitar la asignación por embarazo?
Para solicitar la asignación por embarazo deberá inscribirse en el plan Nacer, donde le entregarán un formulario de seguimiento para registrar los controles sanitarios.
Cumplidas las 12 semanas de gestación debe solicitar un turno en el ANSES, a través de:
- Teléfono 130
- Página web de ANSES
- ó enviando un mensaje de texto al 26791, con el siguiente texto «turno embarazo CUIL».

Formulario de embarazo
El día del turno deberá presentarse con el formulario de embarazo: Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social, firmado por el médico o profesional que certifique el estado del embarazo.
A partir de ese momento, la embarazada tendrá derecho a cobrar el 80% de la asignación.

Finalizado el embarazo, la mujer deberá presentarse en ANSES con el formulario en donde el profesional acredite el cumplimiento de los controles realizados. Con la partida de nacimiento y el DNI del bebé, podrá inscribirlo en la Asignación universal por hijo.
Verificado el cumplimiento de los controles, ANSES depositará el 20% restante.
Requisitos asignación por embarazo
Los requisitos para percibir la Asignación por Embarazo para Protección Social del ANSES son los siguientes:
- Poseer DNI
- En el caso de una madre extranjera, una residencia mínima de 3 años en el país.
- Estar inscripta en el Plan Nacer (ahora llamado SUMAR).
- Estar laboralmente desocupadas.
- Ser monotributistas sociales sin ninguna prestación.
- ó ser empleadas informales que cobren una suma igual o inferior al salario mínimo.
- No tener ninguna cobertura de salud. A excepción de las monotributistas sociales, trabajadoras en reserva de puesto de trabajo o trabajadoras del servicio doméstico.
La información del presente artículo fue recabada de medios oficiales y nacionales. Puede encontrar todo en la web del ANSES o en los enlaces que dejamos a lo largo del artículo.
En el siguiente vídeo tiene toda la información sobre la asignación por embarazo.

Hola! Mi nombre es Gonzalo. Soy ciudadano Argentino y he trabajado varios años en la administración pública, actualmente me dedico al sector del diseño web.
No me gusta hacer trámites y sé que a muchos les pasa igual. Lo que hago aquí es detallar paso a paso cada trámite que aprendo a hacer para facilitárselo a alguien más si lo debe hacer.