Tenés que cobrar una prestación de ANSES y no sabes cómo consultar y te preguntás… ¿Cuándo y dónde cobro?
Pues acá tenés el paso a paso para poder consultar en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) vía online o presencial, los requisitos y más información para poder cobrar tu prestación.
Índice
Cuándo y donde cobro

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es el organismo del Estado argentino responsable de la gestión y pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, por lo que, mes a mes, da a conocer los calendarios de acreditación de acuerdo a cada prestación y grupo.
📱Además, la institución brinda la posibilidad de hacer consultas de manera online para que las personas que requieran revisar las fechas y lugares de cobro puedan realizarlo desde un celular o una computadora. ¿Cómo hacerlo y saber cuándo y dónde cobro? Seguí leyendo porque te lo contamos paso a paso, repasando cada alternativa.
¿Quiénes pueden consultar en línea los días y puntos de cobro?
El sistema de consulta está a disposición de cualquier persona que cuente con internet en un teléfono móvil o en una computadora. La lista de beneficios a cuyas fechas se puede acceder es la siguiente:
- Jubilaciones y pensiones
- Pensiones no contributivas
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación por Prenatal
- Prestación por Desempleo
- Becas Progresar
- Programas del Ministerio de Desarrollo Social
- Jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Policía de la Provincia de Buenos Aires
¿Cuánto cuesta realizar la consulta?
Revisar la información vinculada a la prestación de cada persona no tiene ningún tipo de costo, es gratuito.
Todos los trámites y las gestiones que se realizan en la Anses son gratis, no implican el aporte de dinero por parte de los ciudadanos. Por ello, el requerimiento de cualquier pago que efectúe personal del organismo o que dice pertenecer a él es ilegal. ⚠️
Si necesitás hacer una denuncia o un reclamo, acá podés encontrar el procedimiento. También hay recomendaciones para evitar estafas y defraudaciones.
Requisitos para cobrar
Para acceder a la información sólo se necesita tener conocimiento del número de CUIL de la persona que percibe el beneficio.
El CUIL es el Código Único de Identificación Laboral. Se trata de un número que brinda la Anses para registrar los aportes jubilatorios, acceder a las asignaciones familiares y realizar trámites en otras entidades públicas o privadas.
En la actualidad el CUIL se genera de manera automática al momento de la inscripción de un menor ante el Registro Nacional de las Personas.
Y si no conozco mi Código, ¿qué debo hacer? Es un dato que está a disposición también de manera web. La persona interesada en saber su número de CUIL tiene que ingresar a este enlace.
En esa página te solicitan una serie de datos: nombre y apellido, tipo y número de documento, identificación de sexo y fecha de nacimiento. Luego de llenar cada campo es posible cliquear en el botón de CONSULTAR y el sistema emite la constancia.
Ahora volvamos a la misión inicial: consultar las fechas y lugares de cobro de prestaciones de la Anses.
Con el número de CUIL ya en conocimiento, tenés que entrar aquí, donde el único campo de información a completar es, justamente, el de CUIL.
Luego de colocarlo, hay que presionar en CONTINUAR y en la pantalla aparecerá la información solicitada. Sencillo y en pocos minutos 👍
El sistema te informará la fecha de cobro desde el primer día hasta el último en que podés percibir ese haber y el lugar donde podés hacerlo. En el caso de que no percibas ningún tipo de beneficio por parte de la Anses, surge la leyenda “No tenés registradas fechas de cobro próximas”.
Otra opción para el celular: la aplicación Mi Argentina
Si querés recibir notificaciones en tu celular sobre cuándo y dónde cobrás, podés crear tu propio usuario en la aplicación Mi Argentina y enterarte la fecha y lugar de los siguientes pagos.
La creación y el uso de la cuenta son totalmente gratuitos. Para generar una de manera inicial es necesario descargar de la Play Store la aplicación Mi Argentina o entrar a https://id.argentina.gob.ar/registro/ en una computadora.
Para dar comienzo hay que efectuar la carga de los siguientes datos:
– Cuil
– Nombre
– Apellido
– Sexo
– Fecha de nacimiento
– País de residencia
– Correo electrónico
El último paso es crear una contraseña y aceptar los términos y condiciones de uso para pulsar finalmente en CREAR CUENTA.
Una vez abierta la cuenta en la aplicación, cuyo usuario se establece tomando el número de CUIL, vas a encontrar una serie de datos agrupados de acuerdo al rubro que le corresponda. Uno de los apartados es Mis cobros, donde se indican las fechas y los lugares para percibir los beneficios de la Anses.
Tender una mano a los mayores y pedir ayuda si es necesario 👴🏽👵🏽
Por seguridad y considerando que se trata de información personal, te recomendamos hacer las consultas de manera personal y no brindar nunca estos datos a desconocidos. Sin embargo, es aconsejable pedir ayuda o guía a integrantes del grupo familiar de confianza en el caso de ser una persona mayor o no tener manejo de herramientas digitales.
¿Tenés teléfono fijo?☎ ️
Hay una alternativa también. La línea 130 de Anses está disponible las 24 horas del día durante todo el año para acceder a las opciones automáticas.
Llamando al 130 y eligiendo la Opción 1 está a disposición el calendario de pagos de las distintas prestaciones.
Desde el organismo aconsejan a los beneficiarios contactarse los días hábiles entre las 20 y las 8 horas debido a que se reduce la demanda de la línea telefónica.
✅ Listo. Ya conocés las distintas formas para acceder a las fechas de cobro de las prestaciones de la Anses. Si todavía tenés alguna duda, podés evacuarla en la página oficial del organismo o acercarte a la sede más cercana a tu domicilio.

Hola! Mi nombre es Gonzalo. Soy ciudadano Argentino y he trabajado varios años en la administración pública, actualmente me dedico al sector del diseño web.
No me gusta hacer trámites y sé que a muchos les pasa igual. Lo que hago aquí es detallar paso a paso cada trámite que aprendo a hacer para facilitárselo a alguien más si lo debe hacer.