La vida de un monotributista en Argentina puede ser un desafío 🏋️♀️. Entre las dificultades de trabajar por cuenta propia, como la falta de aguinaldo o caja de Navidad 🎄, se añade la complejidad de los trámites. Por ello, queremos aliviar tus preocupaciones respondiendo a una consulta frecuente: ¿qué es y cómo se descarga el formulario 184 de la Afip?
Este formulario es esencial para todos los monotributistas. En esta guía, te explicaremos no solo cómo descargar el formulario 184 de la Afip de manera sencilla y rápida, sino también para qué sirve exactamente este documento. Un buen entendimiento del formulario 184 puede hacer la vida del monotributista mucho más fácil 💡.
Además, como sabemos que el papeleo puede ser confuso, también nos tomaremos un momento para aclarar algunas dudas sobre el formulario 152, otro elemento crítico en la vida de un monotributista. Juntos, facilitaremos el camino para que puedas centrarte en lo que realmente importa: tu negocio 💼🚀.
Índice
¿Qué es el formulario 184 de la Afip?
📄Se trata de una constancia que emite el organismo que tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social del país y que es exigido para la realización de determinadas gestiones, porque acredita que un contribuyente se encuentra inscripto en el Monotributo.
El formulario contiene información detallada sobre el registro del trabajador y es requerido por instituciones bancarias u obras sociales, debido a que respalda con una serie de datos la situación del monotributista inscripto.
¿El formulario 152 y el formulario 184 son lo mismo?
No son el mismo documento aunque para gestionarlos son necesarios los mismos datos y el proceso es prácticamente idéntico, como veremos más adelante. Pero antes de dejar eso en claro, son importantes algunas precisiones.
El formulario 152 es la credencial del Monotributo que se utiliza para pagar mensualmente las obligaciones del régimen simplificado para contribuyentes. En un principio este documento era solicitado para abonar en efectivo, alternativa que quedó sin efecto hace varios años.
¿Es decir que ya no tiene ninguna utilidad? 🤨 El formulario sirve para abonar los conceptos correspondientes a cada registrado en cadenas como Pago Fácil o Rapipago, donde es necesaria la presentación de esa información para poder efectuar el pago, que sólo puede hacerse a través de medios electrónicos.
Pero, ¿qué información contiene el F. 152?
- El número de CUIT: la Clave Única de Identificación Tributaria es el código con el que la Afip identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas
- El CUR: el Código Único de Revista es un número de 7 dígitos que representa la condición de monotributista, la categoría asignada y la composición de la cuota mensual
- Nombre y apellido del contribuyente
- La categoría del Monotributo y el importe a pagar
- La condición de autonomía y el importe a pagar
- Las características del aporte a la obra social y el importe a pagar
📲 El F. 152 puede descargarse de la página de la Afip o desde la aplicación Mi Monotributo, que está disponible tanto para android como para iOS. Pero para poder concretar el trámite es necesario contar con una serie de datos.
¿Qué información necesito para descargar formularios de la Afip?
Es requisito tener conocimiento de los números de la Clave Fiscal y el CUIT. El primero de los códigos es una contraseña que permite operar con seguridad en cualquier dispositivo con conectividad y que puede gestionarse de manera virtual. De acuerdo al nivel de seguridad que el usuario prefiera establecer el procedimiento será diferente. En este link encontrás el paso a paso para generar la Clave Fiscal.
Ese es un dato necesario para obtener el CUIT, código que se tramita a través de este enlace. Además de la Clave Fiscal, el sistema requiere completar información personal y sacarle una foto al DNI para poder cargar la imagen.
Ahora sí, con esos dos códigos fundamentales podés ingresar a la web de Afip, seleccionar la opción Monotributo y luego dirigirte a la sección de Constancias, que podés hallar en el margen izquierdo de la pantalla. Desde ahí hay que bajar el formulario. Idéntico procedimiento hay que realizar desde la aplicación Mi Monotributo.
Todo el camino recorrido es clave para poder dar respuesta a la consulta central:
¿Cómo descargar el formulario 184 de la Afip?
Fácil y rápido: entrás a la web de Afip, cargás los datos de Clave Fiscal y CUIT y en el apartado de Monotributo hay que seleccionar la opción Constancias, aparecerán varias opciones y sólo hay que elegir la del formulario 184. Con el proceso anterior ya realizado es muy sencillo.
🧐¿Qué datos contiene el formulario 184?
Como mencionamos, el F. 184 contiene precisiones sobre la condición del monotributista registrado, por eso se trata de una documentación exigida por las obras sociales para poder dar de alta al contribuyente y a su grupo familiar, en el caso de que tenga adherentes.
La información que detalla es:
- Número de transacción: es la identificación del trámite
- Fecha: indica cuándo se realizó la carga de datos o la actualización
- Motivo del trámite: precisa el tipo de gestión realizada
- CUIT: detalla el número de la Clave Única de Identificación Tributaria
- Denominación: es el nombre y apellido del contribuyente
- Categoría: precisa la letra de la categoría de registro y si la persona inscripta se dedica a la venta de bienes o la prestación de un servicio
- Autónomo: en el caso de que el contribuyente aporte a una obra social aparecerá como ACTIVO
- Unifica aportes: indica SÍ o NO de acuerdo a la unificación de aportes hacia la obra social con un cónyuge
- Obra social: da cuenta del código y el nombre que identifica a la obra social
- Grupo familiar: es la descripción de cómo está registrada la adhesión a la obra social. Puede figurar sólo el titular o tener adherentes, cuyos datos se detallan
¿Cómo se pueden modificar los datos del formulario?
La modificación de los datos de cada monotributista se realiza con la misma lógica que las gestiones explicadas anteriormente. Es decir que el contribuyente debe ingresar a la página de Afip y de acuerdo a la información que desee cambiar tendrá que seguir diferentes pasos. En esta página podés revisar el detalle de acuerdo a cada punto a modificar.
Si todavía tenés alguna duda, la Afip respondió acá las preguntas frecuentes en cuanto a los cambios de datos en el registro del Monotributo.
🖨¿Cómo puedo imprimir el formulario 184 de la Afip?
Tanto el formulario 184 como el 152 se guardan en el dispositivo con el cual se realizó la gestión para descargarlo, ya sea a través de la página web o de la app.
El documento es un PDF y, como todo archivo de esas características, puede ser impreso en el momento en que el contribuyente lo necesite. Siempre y cuando se enlace el celular o la computadora a una impresora, por supuesto.
¿Cuál es el costo de la descarga de los formularios?
Descargar los formularios no tiene ningún tipo de costo. Es una gestión gratuita que está a disposición de toda persona inscripta en el Monotributo que cuente con un dispositivo con conexión a internet.
Ante las dudas, las vías de contacto 💻Si tenés consultas para realizar, la Afip cuenta con un servicio de atención virtual por videollamada, al que podés acceder a través de este link. También existe un canal para plantear situaciones particulares, cliqueando en el enlace podés ingresar.

Hola! Mi nombre es Gonzalo. Soy ciudadano Argentino y he trabajado varios años en la administración pública, actualmente me dedico al sector del diseño web.
No me gusta hacer trámites y sé que a muchos les pasa igual. Lo que hago aquí es detallar paso a paso cada trámite que aprendo a hacer para facilitárselo a alguien más si lo debe hacer.